PROCESO DE INSCRIPCIÓN
PPROCESO DE INSCRIPCIÓN (PREINSCRIPCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ACCIÓN DE CAPACITACIÓN), CORRESPONDIENTE A LA 2ª ETAPA DE LA CONVOCATORIA DE CAPACITACIÓN 2024 PARA LOS TRABAJADORES QUE DESEAN PROMOCIONARSE EN EL SDPC

Si cumple con todos los requisitos establecidos en la Convocatoria de Capacitación 2024, deberá seguir los siguientes pasos:
1. Del 3 al 17 de junio de 2024, ingresar al SIDEPAAE con su usuario (Folio SDPC) y contraseña en la siguiente dirección: sdpc.sep.gob.mx.
2. Dar clic en la sección “Convocatorias” y, posteriormente, en “Preinscripción a Capacitación”; le aparecerá en pantalla su información personal.
3. Dar clic en el botón “Preinscribirme a la Convocatoria de Capacitación”; el sistema le mostrará el siguiente mensaje:
“¿Está seguro que la información de su expediente es correcta?
Una vez preinscrito no podrá modificarla hasta después de haber concluido todos los procesos de la Convocatoria.”
4. Al dar clic en el botón “Aceptar”, el sistema le mostrará el siguiente mensaje:
IMPORTANTE: Para concluir su proceso de inscripción a la presente Convocatoria, deberá contactar directamente a la Institución Educativa participante de su preferencia y efectuar su examen diagnóstico para que de acuerdo a sus actividades, habilidades y conocimientos se le asigne un curso de su interés; en el Botón “Consulta Oferta de Cursos” podrá obtener más información.”
“¿Desea Preinscribirse a la Convocatoria de Capacitación?”
5. Dar clic en el botón “Aceptar” y aparecerá el siguiente mensaje:
“Usted ha quedado preinscrito a la Convocatoria de Capacitación. Consulte la sección de Capacitación
para conocer las opciones de curso que tienen y diríjase con la Institución Educativa
para que le asignen un curso de su interés.”
6. Dar clic en el botón “Imprimir Comprobante de PreInscripción a Capacitación”, donde podrá imprimir y/o guardar su “Confirmación de PreInscripción de la Convocatoria”.
IMPORTANTE: En caso de que el Sistema NO emita su comprobante de preinscripción, deberá repetir los pasos 3 al 6 del presente comunicado, ya que sin su comprobante, no se ha completado su preinscripción.
Una vez concluida su preinscripción a la Convocatoria de Capacitación, podrá consultar la oferta de capacitación en el botón “Consulta Oferta de Cursos”.
El sistema mostrará información de los cursos disponibles en las instituciones que está consultando, con base en su contra turno y su actividad laboral, eliminando las acciones de capacitación aprobadas anteriormente.
El SDPC tiene como objetivo estimular y reconocer a los trabajadores que se esfuerzan por adquirir mayores conocimientos, habilidades y destrezas, por lo que las acciones de capacitación están encaminadas a fortalecer la actividad que usted realiza; la capacitación disponible será de acuerdo con la actividad señalada por usted en su “Expediente del Trabajador”.
Para más información referente a los cursos de capacitación y de la institución de su interés, deberá seleccionar la Institución Educativa y dar clic en el botón “Ir a institución”.
IMPORTANTE:
- Unicamente las Instituciones Educativas son las facultadas para asignarle una acción de capacitación, por lo que es imprescindible que las contacte para la respectiva asignación y concluir su proceso de inscripción a la presente Convocatoria.
- Una vez preinscrito, podrá contactar a la Institución Educativa que le corresponda conforme a la oferta de cursos para continuar con su proceso de Asignación de Acción de Capacitación.
Pasos para la Asignación de Acción de Capacitación
1. Contacto
Establezca comunicación vía telefónica únicamente con una Institución Educativa considerando la oferta de cursos que le corresponde y la Universidad de su elección, para reservar su acción de capacitación; se sugiere no contactar a dos o más Universidades al mismo tiempo, ya que se corre el riesgo de quedarse sin acción de capacitación.
Los datos de contacto son los siguientes:
De lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas
DGTIC-UNAM
FCPYS-UNAM
UAM-X
UDG Virtual
55 5622 7975, 55 5622 7976, 55 5622 7977 y 55 5622 7979
55 5622 9470 y 55 5622 8222 - Extensiones: 84099. 84129, 84200, 84210, 84212, 84254, 84428, 84467 y 84508
55 5483 7187 con 12 líneas
33 3268 8883 y 33 3616 9092 con diez líneas
IMPORTANTE: Tome en cuenta que los primeros días de registro, podrán estar saturadas las líneas telefónicas, por lo que deberá insistir dentro de los periodos y horarios establecidos.
2. Identificación.
Para continuar con el proceso de asignación, la Institución Educativa le solicitará que envíe por correo electrónico una identificación oficial vigente con fotografía reciente (credencial SEP, Pasaporte, o INE), con la finalidad de corroborar, que sea el trabajador interesado quien efectúa la solicitud de asignación de curso.
3. Realizar el examen diagnóstico.
LUna vez identificado, la Institución Educativa aplicará el examen diagnóstico, mismo que deberá realizar desde un equipo de cómputo con acceso a Internet y cámara web activa en todo momento y funcional para crear un vínculo más cercano entre la Institución Educativa y el trabajador; dicho examen tiene la finalidad de asegurar que el curso que se le imparta sea acorde a sus aptitudes, actitudes, habilidades y conocimientos, y contribuya tanto en el desempeño de su función, como en su desarrollo personal y profesional.
Recuerde seguir puntualmente todas las instrucciones que brinden las Instituciones Educativas para el proceso de asignación de cursos y aplicación del examen diagnóstico.
Es responsabilidad del trabajador preinscribirse a la Convocatoria de Capacitación, contactar a la Institución Educativa, identificarse y realizar el examen diagnóstico para la Asignación de la Acción de Capacitación en los plazos establecidos para concluir su proceso de inscripción.
I M P O R T A N T E:
- El periodo de preinscripciones concluye a las 18:00 horas (tiempo del centro) del día 17 de junio de 2024.
- El periodo de asignación de cursos concluye a las 18:00 horas (tiempo del centro) del día 21 de junio de 2024.
- Los cursos están sujetos a disponibilidad.
- Será motivo de cancelación de los cursos no contar con el mínimo de participantes.
- Para concluir su proceso de inscripción a la presente Convocatoria, deberá realizar el proceso de Asignación de Acción de Capacitación en el periodo establecido; de lo contrario, no podrá cursar ninguna acción de capacitación.
DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN:
- Para la realización del curso de capacitación, es indispensable contar con un equipo de cómputo con cámara web activa en todo momento y funcional, ya que en cualquier momento dentro del horario de impartición del curso se pedirá tomarse una foto para subirla a la plataforma.
- Con el objetivo de evitar que los trabajadores registrados en los cursos permitan la suplantación de su identidad, plagien, copien, imiten de internet o de cualquier otro medio o se compartan los archivos de las prácticas, cuestionarios y demás instrumentos de evaluación que deben entregar durante el desarrollo del curso, la Institución Educativa aplicará estrategias de prevención, control y detección de plagios y copias de instrumentos para realizar una evaluación más equitativa y justa para todos los trabajadores.
- La Institución Educativa es la responsable de determinar cuándo un trabajador comete plagio y/o suplantación, para lo cual dará a conocer al inicio del curso las políticas para la detección y prevención.
- Las sanciones que aplicará la Institución Educativa por plagio o suplantación serán:
o Primer plagio: cero en la actividad plagiada y se restaran 10 puntos de la calificación final.
o Segundo plagio: el trabajador será dado de baja del curso y se indicará una calificación de cero en su curso.
o Para los casos de suplantación, causará baja definitiva del curso y no podrán participar en futuras convocatorias del SDPC.
- La impartición y evaluación de las acciones de capacitación es responsabilidad de las Instituciones Educativas .
- El trabajador deberá mostrar en todo momento educación, respeto y civilidad en la comunicación que sostenga con el personal de las Instituciones Educativas, así como con las personas que atienden y dan seguimiento a los procesos de capacitación.
- Será motivo de sanción la manifestación de expresiones violentas, discriminatorias u ofensivas ya que representan una falta al código de ética de la Institución, y a los valores establecidos en los Lineamientos Generales del SDPC tales como: honestidad total, respeto incondicional, empatía, lealtad y confianza.
Para mayor referencia puede consultar el tutorial de inscripción en el Centro de Atención en Línea CAL (Tutoriales) y en https://snte.org.mx.
A T E N T A M E N T E
COMISIÓN MIXTA RECTORA